El centro integrado de FP inicia la conmemoración de su puesta en marcha
El acto incluyó el homenaje a los antiguos directores, exalumnos y familias
HUESCA.- El Centro Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Montearagón comenzó ayer la conmemoración del 50 aniversario de su creación con un acto, dirigido
por un exalumno, Miguel Ángel Lordán, durante el que se recordó su constitución y la experiencia de quienes han pasado y han hecho posible la evolución de un centro que ha crecido vinculado al mundo rural y respondiendo a sus necesidades.
La creación de la entonces Escuela de Capacitación Agraria (ECA) fue iniciativa de la Cámara Agraria Provincial, recordaron durante el acto, institución que adquirió en 1962 la finca de El Molino de La Granja y, a través de un convenio con al Diputación Provincial, comenzó la construcción de unas instalaciones que se puso en marcha en
mayo de 1968 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y, posteriormente, con la cesión de las competencias a la regiones, al Gobierno de Aragón.
Desde sus comienzos ha sido un centro en el que se han impartido los estudios de Formación Profesional Agropecuaria. Posteriormente se implementaron las especialidades de Forestal, Jardinería, Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y el de Paisajismo y Medio Rural completando la oferta de la familia profesional Agraria. En cursos sucesivos se fueron ampliando las enseñanzas, con Soldadura y Calderería, Atención a las personas en situación de dependencia y Educación Infantil. Durante estos años, han pasado más de 8.000 alumnos, 300 profesores y un centenar de trabajadores.
El actual presidente de la Cámara, Jesús Escario, recordó como fue precisamente en su 50 aniversario cuando se decidió realizar un plan para crear una escuela de formación profesional agropecuaria para profesionalizar las labores agrícolas. Algo que, dijo, fue una “gran logro” y si las instituciones hubieran apostado por el medio rural como hizo la cámara agraria, “hoy no estaríamos hablando de la despoblación”, espetó.
Por la Diputación, que cedió el año pasado sus últimas instalaciones, el diputado José Luis Gállego insistió en que los vínculos de la DPH “permanecen inalterables, como vuestro servicio a la formación agraria”, con una
oferta “muy bien adaptada a la realidad de Huesca”. En nuestro territorio rural es importante que “se continúe sembrando el futuro del sector agrario y que los jóvenes tengan la oportunidad de seguir en su territorio”.
Es importante, apuntó Ángel Berzosa, director general de Gestión Forestal, “tener gente formada que pueda desarrollar todas las actividades con formación en el mundo rural” porque “es el futuro del sector. Éste recordó
la creación de centros similares en España con la misma vocación de seguir la tradición en el mundo agrícola, ganadero o forestal.


Testimonios
Por el escenario fueron pasando distintos testimonios de ex alumnos como Daniel Sarasa, de la primera promoción, y Adrián Jiménez, estudiante del ciclo formativo de Jardinería, y uno de los docentes que hubo en los inicios, Domingo Castro, y Nacho Torre, docente del actual equipo. También fueron reconocidos la Asociación de Padres y Madres “San Isidro”, la Asociación de Antiguos Alumnos “La Granja” y los directores que pasaron por el centro, desde Fermín López a Carlos Ruiz, predecesor de la actual directora, Marga Botaya. Ésta señaló que aunque ahora la oferta formativa es mas amplia, “el amor por la tierra y el compromiso social y la filosofía es la de siempre”, que, a través de la formación, “los alumnos puedan vivir de lo que estudian”.
Antes de la clausura, la directora provincial de Educación, Olga Alastruey, recalcó que el centro está “muy preparado” para todo lo que puede venir en el futuro de la FP, dando “respuesta a las necesidades del mundo rural y del territorio”, que se dedican no solo al cuidado del campo y al ganadero, sino de las personas.
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, valoró que esta conmemoración debía servir para “tomarnos en serio que hay que defender el territorio” y que el modelo de esta escuela es “fundamental para frenar este mal (la despoblación)”. Asimismo insistió en que la capital oscense tenía que “seguir defendiendo” un sector “fundamental y prioritario” para la provincia, como el agrario.
- FOTOS:
- SEGURA, P. y CPIFP MONTEARAGÓN
- PUBLICACIÓN:
- ARNAL, J. El Montearagón celebra 50 años de formación para el medio rural. (2018, 10 de mayo). Diario del AltoAragón. Huesca. pp. 1, 2.
- PUBLICACIÓN RELACIONADA:
- Reportaje de fotos de la gala y vídeo conmemorativo
![]() |
Deja una respuesta