
El Olimpia acoge hoy la proyección, para la que quedan pocas entradas disponibles
HUESCA.- El cortometraje «Lágrimas de mujer» se presentó ayer en rueda de prensa en el Teatro Olimpia, lugar que esta noche se vestirá de largo para acoger su estreno a las 20.45 horas. Sus precursores definieron ayer a esta cinta como «una historia de mujeres», cuyo mensaje sigue «vigente», y que se desarrolla durante el periodo de posguerra, en el cual, la maestra republicana Matilde Landa es encarcelada en Palma de Mallorca por sus ideales comunistas.
Hasta el citado lugar acudieron Juan Antonio Hernández, director del corto, César Casanova, director de fotografía y montaje, Miguel Ángel Lordán, director de doblaje, y Rubén Moreno, responsable de comunicación del emblemático teatro oscense, que es uno de los pocos que hace estrenos de cortometrajes, «uno por trimestre», aseguró este último, que también resaltó el hecho de que para la presentación de este trabajo «ya se han vendido cuatrocientas entradas, y todavía quedan algunas butacas libres».
El precio de estas entradas es de cinco euros, y el dinero recaudado irá destinado a la financiación del propio cortometraje, que es «un proyecto íntegramente oscense», como explicó ayer el propio director. «Es un drama biográfico que narra los tres últimos años de vida de una mujer encarcelada en prisión por sus ideas, y a la que el régimen franquista intentó por todos los medios convertir al catolicismo», desmenuzó Hernández.
El duelo entre los dos personajes protagonistas, interpretados por las altoaragonesas Marisa Torralba y Ana Esther Ubieto, constata «una auténtica lucha entre ideales y sentimientos», que es de lo más llamativo en un cortometraje rodado en blanco y negro y para el que se ha contado con un presupuesto de 18.000 euros y un equipo de 92 personas en total.
César Casanova comentó ayer la gran dificultad a la que se han enfrentado para reconstruir la cárcel de Palma de Mallorca, un lugar «que fue destruido hace mucho tiempo» y que ha «renacido» en el Monasterio de Casbas.
El doblaje también ha sido una tarea muy laboriosa, que se ha llevado a cabo en Villanueva de Sijena con la intención de mejorar la calidad del sonido. «Lo doblamos todo en pocos días y con la cantidad de gente que pasó por allí en tan poco tiempo ha quedado muy bien», confirmó Miguel Ángel Lordán.
En noviembre del año pasado comenzó el rodaje de la cinta, en la que también han colaborado unos veinte niños oscenses, que interpretan a los alumnos de Matilde Landa, una de las pocas maestras de la época. «Su historia estuvo oculta durante décadas, hasta que en los 70 se publicó un libro que narraba su vida, y además, el grupo Barricada también le hizo un tributo hace unos años dedicándole una canción», comentó el director.
La historia de la docente les llamó enseguida la atención porque «rompe un poco el estereotipo de las distintas piezas que se han hecho sobre la Guerra Civil. Matilde tiene otro perfil, porque además de ser una mujer con estudios y maestra, no estaba bautizada, y eso no era muy habitual en esta época».
Aunque, evidentemente, las circunstancias que tuvo que vivir la docente mientas estuvo en prisión no fueron precisamente agradables, desde el equipo confirman que ninguna de las «barbaridades» que tuvo que soportar Landa aparecen en el filme. «En ningún momento se muestra una gota de sangre, o algo violento, pero en muchas ocasiones damos a entender que alguna cosa de este tipo está ocurriendo sin que el espectador lo vea», confirmaron.
Tras la rueda de prensa, los precursores de este ambicioso proyecto también quisieron compartir las primeras escenas del corto, en las que se pudo abrir boca de lo que será el estreno de esta noche. Además, también confirmaron que en noviembre proyectarán también un documental sobre el corto.
El Museo Pedagógico o la plaza del Ayuntamiento de Huesca son algunos de los escenarios en los que se ha rodado este trabajo, que va a ser subtitulado a tres idiomas y que pretende iniciar una carrera internacional. Pero de momento, se lanza hoy a la conquista del público oscense.
- FOTOS:
- CEREZA, L., LACOMA, A. y LÁGRIMAS DE MUJER
- PUBLICACIÓN:
- CORED ORÚS, S. Expectación por el estreno del corto «Lágrimas de mujer» en Huesca. (2014, 25 de septiembre). Diario del AltoAragón. Cultura. pp. 40, 45.
- PUBLICACIÓN RELACIONADA:
- Ficha técnica del cortometraje Lágrimas de mujer (2014)
![]() |
Deja una respuesta