Transferencia de tecnología en sanidad vegetal con Aprogip
ARAGÓN. COOP. (2018, agosto)

Nuevas herramientas de comunicación por web y app

  • A  A  A  A  

La transferencia de conocimientos y tecnología en materia de sanidad vegetal tiene unas características propias de gran influencia a la hora de abordar la puesta en marcha de nuevas herramientas: los daños producidos por las plagas son muy importantes y requieren una atención continua en el tiempo. En 2014 se hace obligatoria la aplicación de los principios de la Gestión Integrada de Plagas para todos los cultivos y el asesoramiento obligatorio para un gran número de orientaciones productivas. El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV), es la Unidad específica de la Administración encargada de apoyar y sustentar tanto la transferencia, como el asesoramiento en la materia.

Las Redes de Vigilancia Fitosanitaria, constituidas a través de un Grupo de Cooperación coordinado y liderado por Cooperativas Agro-Alimentarias, nos va a permitir y facilitar un contacto rápido y directo con los más de 9000 agricultores de las 70 ATRIAS que funcionan en Aragón, lo que a su vez, favorecerá enormemente la implantación de cualquier herramienta informática.

El rápido avance de los últimos años en cuanto a implantación de la informática (Internet) en el sector primario y el cambio radical en el uso generalizado de dispositivos móviles, fundamentalmente de smartphones, ha conducido a que los agricultores, receptores últimos de la transferencia, puedan disponer de la información actualizada, personalizada y prácticamente instantánea y, todavía más, a que los conocimientos que se generan en la práctica por asesores y agricultores, se puedan incorporar de forma inmediata a la producción de conocimiento de científicos y tecnólogos.

En este contexto, como complemento a la labor de transferencia que realiza el CSCV y con la colaboración de Cooperativas Agro-Alimentarias, APROGIP ha impulsado la puesta en marcha de la herramienta informática que describimos a continuación, con tecnología de la plataforma CHIL, donde a su vez se alojará junto a sus contenidos. La herramienta ha sido diseñada y desarrollada por la CPC y, actualmente, estamos en plena fase de implantación para su uso por los agricultores.

Herramienta informática de Aprogip

La nueva herramienta quiere incidir en cómo comunicar a técnicos y agricultores, cómo comunicar a técnicos y científicos, cómo responder las dudas de los agricultores, cómo acumular y distribuir documentos, noticias, imágenes, eventos, etc. sobre protección vegetal, y cómo realizar una gestión del conocimiento relativa a la protección vegetal entre el gran número de actores involucrados:

La solución es una estructura combinada por una página web y una aplicación móvil

Estructura de Aprogip

Tiene una parte pública y zonas privadas para diferentes colectivos, entre los que destacamos cada una de las ATRIAS. En cada zona solo pueden entrar los usuarios que estén autorizados y cada zona tiene contenidos propios, siendo posible interactuar de forma reservada: formular preguntas, subir noticias, hacer comentarios, etc. Finalmente, cada usuario tiene funciones propias dentro de la estructura, proporcionadas por CHIL, entre las que destacan el chat personal y la nube de ficheros tipo Drop Box.

www.aprogip.com

Su función básica es la configuración del sistema en todos los aspectos: autorizaciones, gestión, perfil, contraseñas… y la web está diseñada para su manejo desde el ordenador.

Pantalla de la app de AprogipPantalla del menú de la app de AprogipAplicación móvil (AproGip / App Store y Google play)

Las principales funciones de la aplicación móvil son:

  • Identificación del usuario y acceso seguro a las zonas privadas para las que esté autorizado. Será una ATRIA para sus agricultores o un grupo para los técnicos de la Red que coordina Cooperativas.
  • Acceso a los contenidos dinámicos, mediante muros separados por noticias, agenda, documentos y fotos para la parte de acceso público; y muro, avisos, documentos y directorio para las ATRIAS, con la posibilidad de comentar y valorar estos contenidos.
  • Acceso a listas de técnicos y agricultores y chat seguro con ellos,para consultas, intercambio de experiencias, documentación etc.
  • Acceso y gestión de una nube de contenidos propia de cada usuario, a la que solamente puede acceder él, para almacenar las fotos, documentación y contenidos que le interesen.

La identificación de usuario es común para la web y el móvil, dentro de CHIL. Al ser identificado, se muestra el menú de la app con exactamente aquellas opciones a las que el usuario tiene acceso.

Independientemente de otras múltiples funciones, la aplicación móvil está orientada principalmente a su uso por los agricultores y resuelve el problema de privacidad de las comunicaciones entre los agricultores integrantes de una ATRIA, de estos con su técnico y la de los contenidos propios del ATRIA.

Aspectos a destacar sobre Aprogip

Entre las múltiples funcionalidades de la estructura, destacamos:

Chat. Es de tipo WhatsApp y permite enviar fotos tomadas por la cámara, del móvil o de la nube, además de compartir documentos y enlaces con otra persona.

Nube. Almacenamiento virtual propio de cada usuario.No es de APROGIP ni de la aplicación, es propiedad de cada usuario CHIL. Permite guardar contenidos, organizarlos de forma sencilla e intuitiva, y es un espacio de almacenamiento seguro que no se puede compartir.

Zonas privadas. Solo accesibles para aquellos usuarios a los que el administrador del sistema autoriza. En la app móvil, las de las ATRIAS se organizan en pestañas horizontales:muro, avisos, documentos y directorio.

Con la puesta a disposición de las Redes de Vigilancia Fitosanitaria de esta herramienta informática, se pretende dar los primeros pasos para la creación de una Red Social Profesional especializada en sanidad vegetal,que soportará el sistema de transferencia previsto. Entre APROGIP y FACA, se ha establecido una colaboración para la implantación de la herramienta informática entre los agricultores de las ATRIAS integradas en dichas Redes.

Atrás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *