
La observación delata al humor basado en la repetición espontánea
Tras leer el título del artículo, que nadie se sitúe en una plaza de toros, pues no vamos a hablar de toros ni de toreros, nos vamos a ocupar, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, de la quinta acepción de la palabra muletilla.
Muletilla: || 5. Voz o frase que se repite mucho por hábito.
Es decir, que una muletilla es casi siempre todo lo que rodea a los momentos de indecisión o monotonía de los grandes y pequeños oradores de nuestro entorno, es lo que otros también llaman bordón.
Bordón: || 4. Voz o frase que inadvertidamente y por hábito vicioso repite una persona con mucha frecuencia en la conversación.
Así, es fácil imaginar que las dichosas muletillas se pasean incesantemente en el discurrir de cada conversación, acentuándose más en aquellos que siempre tienen que dirigirse a un mismo grupo de personas para repetir, quizá, lo que han contado escasamente unas horas antes a otro grupo similar. Podemos encontrar cientos de ellas en radio y televisión, seguro que con eso de las modas de los programas de última hora de la noche hasta nos hemos agenciado de gracias como: fistro, de Chiquito de la Calzada, o el bueno, vale, de acuerdo, del Sr. Galindo, sin desmerecer al exacerbante buen rollo y hasta quizá en alguna ocasión hayamos repetido frases hechas como: España va bien.
La muletilla no supone más que un breve apoyo moral para el orador, una buena excusa para entrar en una conversación, un tiempo muerto para pensar lo que vamos a decir a continuación, y porque no, una distracción más para los mejores observadores.
Sin más preámbulo y sólo con el ánimo de entretener y despertar un apartado de observación en el lector citaremos algunas de las situaciones y reacciones típicas de los muletilleros -personas que usan muletillas o bordones en la conversación-:
- ¡Jospin. Es que…! Para iniciar un reproche, o bien cuando no se sabe que contar.
- ¡Anda la ostia! Cuando estamos sorprendidos o queremos llamar la atención en algo que ha hecho o ha dicho alguien.
- ¡Chavales, chavales, chavales! Da buenos resultados para hacerse respetar ante un gran grupo de chavales.
- Generalmente… normalmente… Cuando la cosa es general o normal, o cuando es necesario coger aire y respirar.
- ¡Levantando ya! Uso frecuente tras poner la radio y ver a personas cobijadas en las sábanas. Añadir frases como: Hace un día espléndido refuerzan la frase anterior.
- ¡Me cagüen la leche! ¡Hay qué joderse! Cuando se desaprueba lo que ha dicho o hecho otro.
- ¿Vale? Cuando el orador se vuelve interactivo y quiere saber si alguien se entera de lo esta diciendo. También puede usarse para preguntar el precio de algo.
- ¿Se puede saber de qué te estás riendo? Cuando a alguien se le ríen muy frecuentemente. En este caso el orador puede ser presa de la muletilla del que se ríe repetidamente.
- La-la-ra-la-la, la-la-ra-la-ri-to Tono musical que puede canturrearse cuando se está contento.
- ¡No me andéis saltando la valla! Cuando se quiere que se corran los cien metros lisos, es decir sin obstáculos.
- ¡Qué se os oye desde la vaquería! Cuando el personal se alborota en demasía y hay que frenarle la euforia.
- ¡Tomando café! Cuando hay que hacer algo rápidamente o cuando se es adicto a lo que viene antes del guiñote.
- ¡Hoy estoy cansado! Para no decir ayer trabajé mucho.
- A ver, ¿quién ha hecho los ejercicios? Uso frecuente para simplificar y evitar la muletilla: Fulanito, ¿has hecho los ejercicios?… Menganito, ¿has hecho los ejercicios? Entendiendo Fulanito y Menganito como nombres propios.
- Si queréis hacer el favor Cuando la educación sobrepasa los límites humanos.
- ¿Qué es eso de cacharro? Cuando al muletillero le molesta que otro comunicante no llame a las cosas por su nombre.
- ¿Si o no? Sirve para poner en un aprieto a quien se le ha dicho algo. También puede utilizarse en concursos televisivos.
- ¿Estáis todas? Para llamar la atención a un grupo de varones, en este caso también se les puede decir: Mari-com-prendes.
- Caballero Para ganarse la confianza de alguien antes de darle una orden o pedirle algo.
- ¡Vete fuera! Se utiliza cuando se está hasta las narices de alguien. Abreviatura de vete a tomar… o vete a freír…
- ¡Tócame los güevos! Cuando se está friendo huevos y alguien te pide un favor.
- (…) Cuando no se sabe que muletilla decir.
Después de esta breve enumeración se puede concluir diciendo que las hay más originales que otras, e incluso, que las hay más largas que otras, pero sería aburrido imaginar un mundo sin muletillas.
- FOTOS:
- –
- PUBLICACIÓN:
- LORDAN, M.A. La muletilla y su humor. (1998, marzo). La granja informa… (Asociación de Ex-alumnos de la ECA de Huesca). nº 2, pp. 8.
![]() |
Deja una respuesta