Manicomic, Exit, Slàstic, Terrrific y Entretrés, además de dos series televisivas, Tres estrellas y Chooof!, una película, Palace, los guiones de la serie de dibujos animados Cobi, dos producciones para el programa Lo + Plus, y por extraño que parezca, la participación como pilotos de coche en una de las ediciones del París-Dakar. Este es, en parte, el palmarés de los «locos» del triciclo que comenzaron a pedalear por los escenarios hace 18 años, un 1 de noviembre de 1979. Desde entonces hasta nuestros días, sin mediar palabra, y con sus gestos como mejor instrumento, Paco Mir, Joan Gracia y Carles Sans, más conocidos como Tricice, han conseguido contagiarnos del humor inteligente del que hacen gala, y que comienza en los aledaños del día a día, donde la sonrisa desencadena la carcajada.
Entrevista a Tricicle
Camerinos del Teatro del Colegio Salesianos de Huesca antes de la actuación de Tricicle. 9/11/97
– ¿Cómo surgió la idea de formar Tricicle?
– PACO: Pues la cosa empezó en una escuela de teatro no oficial en la que coincidimos los tres. Teníamos ganas de actuar y montamos un grupo que poco a poco se hizo profesional.
– Después de cinco obras llevadas a escena, ¿todavía seguís siendo unos truhanes y unos señores?
– PACO: Hay un poco de todo. Es una pregunta con truco, pero creo que si. Somos unos señores del humor y no nos bajamos a sus estratos más bajos, los más zafios; y por otro lado, hay que ser truhanes, porque siempre le damos la vuelta al humor, en busca del lado cómico, del absurdo de la sorpresa.
– ¿Os mordéis la lengua en vuestras actuaciones?
– PACO: Eso es como si le dijeses a un bailarín: ¿Por qué no andas en vez de bailar?. O bien a una cantante de ópera: ¿No tienes ganas de hablar normal en vez de gritar? Son estilos.
– ¿Os han «tachado» a veces de practicar un humor inglés como el de M. Bean, por ejemplo?
– PACO: ¡Hombre «tachar» suena a peyorativo! Nosotros tenemos una línea Tricicle y tocamos muchos palos, tenemos desde las bromas muy sutiles a bromas más llanas. Lo que no tocamos, o no tocamos mucho, es la grosería, las bromas sexuales y evidentemente no tocamos para nada el humor político.
– En el humor español, ¿hay que ser forzosamente gallego, aragonés, catalán o andaluz para poder triunfar?
– PACO: Bueno lo de los acentos se basa simplemente en un grupo de personas, los denominados cuenta-chistes, no son ni humoristas. Los humoristas van más allá son más creativos, los otros sólo se basan en repetir un personaje y van repitiendo y repitiendo chistes, pero no son más graciosos que un señor que pueda estar en la barra de un bar.
– ¿El humor es caduco?
– PACO: Hombre… Depende. El mal humor si, el buen humor no, si no, mira cosas de toda la vida, ahí está Cervantes para demostrarlo.
– Cuando termina la función, ¿quién es el que se lleva la palma de la actuación?
– JOAN: Paco es un actor cojonudo -risas-.
– PACO: Es verdad, es verdad. Soy un actor cojonudo -más risas-.
– ¿No se si conocéis la Feria de Teatro en Aragón, o la Muestra de Teatro Actual, que se celebran aquí en Huesca? Últimamente parece que hay problemas a nivel del Ayuntamiento oscense en el sentido de que con el constante recorte en los temas de cultura es muy posible, este año ya ha ido la cosa justa, que nos quedemos sin Ferias de Teatro. ¿Qué opináis?
– PACO: Me parece horrible. Pero más horrible me parece que Huesca con la proyección teatral que tiene, no tenga un teatro propio, aunque sea pequeño y no sea ostentoso, qué no son tan caros de hacer, y que se pueda representar teatro en unas condiciones buenas y no tengamos que utilizar este teatro de un colegio, que está muy bien, pero que no está al nivel de un teatro profesional. O sea, Huesca tiene que tener su teatro propio. Pero, ¡ya!
– JOAN: ¿Puedo añadir algo? -se hace el silencio-. Paco es un actor cojonudo; Carlos también, pero Paco sobre todo -las risas invaden de nuevo los camerinos-.
¿Qué consejos daríais a los jóvenes que descubriesen su vocación teatral?
– PACO: Bueno, lo mejor es ponerse las pilas, buscarte la vida y leer muchos textos antiguos y nuevos. «El movimiento se demuestra andando».
Vuestra última experiencia por EE.UU. ha sido un poco…
– PACO: Si un poco… pero quizá dentro de poco será más. Tenemos un compromiso pero quizá volvamos dentro de un par de años. Claro depende de ellos, de los críticos, nuestra idea era estar más tiempo y hemos estado menos del que queríamos. Es un problema de tiempo.
– ¿Quizá allí no se comprende vuestro humor?
– PACO: No, no es eso. El público americano nos entiende y se ríe mucho con nosotros. Son otros problemas de tipo económico, el dinero es el que mueve las producciones y faltaba dinero para conseguirla y así poder lograr el boca a boca del público.
– Se habla del Tricicle, pero cuánta gente compone el equipo?
– PACO: Actualmente son cinco más, los que conforman el grupo, dos técnicos de escenario, otro para luces, otro para sonido y un jefe de técnicos.
– De los sketch más logrados de vuestra carrera me gustaría subrayar dos, el de las pensionistas de la playa y el de los pañales. ¿Contadnos cómo se os ocurrieron?
– PACO: Bueno el primero viene del espectáculo Exit, donde había tres jubiladas francesas, que luego en la serie televisiva reproducimos con todo un autocar de jubiladas francesas con gabardina y peluca gris que se movían por el hotel. Y en cuanto a lo de los dodotis, pues fue muy divertido haciendo de niños y jugando con una pelota muy grande.
– ¿Conocéis al grupo oscense Los Titiriteros de Binéfar, que también se mueven bastante en vuestro gremio?
– PACO: Pues la verdad es que sólo les conocemos de nombre, en algunas Ferias y programaciones, pero no los hemos visto actuar nunca.
– Ya en puertas casi de 1998, ¿que es lo que pediríais?
– CALOS: Yo sólo quiero decir una cosa. Que Paco es un actor cojonudo. Eso es lo único que me sale y lo que se me ocurre y que para los siguientes años, pues mejor, ¿qué va a ser? Cojonudo.
– JOAN: -Las risas se acentúan porque Joan se vuelve a acercar al micrófono- A ver, ¿qué imaginas que voy a decir? Es que del corazón me sale, intento decir otras cosas y me sale que Paco es un actor cojonudo y que lo siga siendo, no sólo en el 98, hasta en el próximo milenio -Más risas-.
– PACO: Yo para el año que viene sólo espero que para el año que viene mis compañeros sean tan cojonudos como lo son ahora.
– JOAN: -Llega la estocada- ¡Ah! Paco es cojonudo y mejor persona -risas encadenadas-.
– Después de este tres contra dos, y para finalizar, felicitaros por esta última puesta en escena. Paco, tú que eres cojonudo, diles algo a los lectores de la Revista Amalgama del Campus de Huesca
– PACO: Nada. ¡A estudiar eh! -Y brilla la ironía al tiempo que mueve su cabeza- ¡Qué no hay que repetir!
Está claro, después de esta desenfadada entrevista y tras ver su actuación, sólo nos cabe decir una cosa: Son… tres.
Fragmentos sonoros de la entrevista a Tricicle
- FOTOS:
- BELLIDO, N. y TRICICLE
- PUBLICACIÓN:
- LORDAN, M.A., BELLIDO, N. Tricicle: Paco, Juan y Carles. (1997, diciembre). Revista Amalgama del Campus de Huesca. Entrevista. nº 4, pp. 6-7.
- ENLACE RELACIONADO:
- www.tricicle.com
![]() |
Deja una respuesta